sábado, 26 de abril de 2014
Análisis sobre la “Crítica de la razón pura”
La
Crítica de la razón pura (en alemán: Kritik der reinen Vernunft) es la obra
principal del filósofo prusiano Immanuel Kant. Tuvo su primera edición en 1781.
El propio Kant llegó a corregirla, publicando en 1787 una segunda edición.
Se
trata de una indagación trascendental (acerca de las condiciones epistémicas
del conocer humano) cuyo objetivo central es lograr una respuesta definitiva
sobre si la metafísica puede ser considerada una ciencia. Entre otras cosas,
Kant intenta superar la crítica al principio de causalidad (y por lo tanto al
saber científico) que había hecho David Hume, que no tenía una respuesta
satisfactoria hasta su época.
En
esta obra, Kant intenta la conjunción de racionalismo y empirismo, haciendo una
crítica de las dos corrientes filosóficas que se centraban en el objeto como
fuente de conocimiento, y así, dando un «giro copernicano» al modo de concebir
la filosofía, estudiando el sujeto como la fuente que construye el conocimiento
del objeto, a través de la representación que el sujeto, mediante la
sensibilidad inherente a su naturaleza toma del objeto.
Entre
las resistencias que encontró la obra se puede citar que Pío VIII, antes de
llegar a papa católico, como prefecto de la Congregación del Índice prohibió
bajo amenaza de excomunión la lectura de la Crítica de la razón pura (decreto
del 8 de julio de 1827).
La
Crítica de la razón pura está dividida en dos grandes secciones: la «Doctrina
trascendental de los elementos» y la «Doctrina trascendental del método». A su
vez, la «Doctrina trascendental de los elementos» se divide en dos partes: la
«Estética trascendental» y la «Lógica trascendental», y esta última parte está
subdividida en «Analítica trascendental» y «Dialéctica trascendental». Todo
esto, sin embargo, va precedido por una importante introducción.
Kant
abre la obra discutiendo la posibilidad de la existencia de juicios sintéticos
a priori, juicios que agregan nueva información (donde el predicado «no está
contenido» en el sujeto) y que son de carácter universal y necesarios; es
decir, anteriores a cualquier experiencia.
La
existencia de juicios sintéticos a posteriori es innegable. Son los juicios
fácticos, empíricos y por tanto contingentes. Lo que quiere hacer Kant es
trascender la gnoseología de Hume de cuestiones de hechos y relaciones de ideas
(juicios sintéticos a posteriori y juicios analíticos a priori) y superar la
metafísica dogmática de los racionalistas.
Kant
comienza la obra aceptando la existencia de juicios sintéticos a priori en la
física y la matemática; entonces existen esos juicios. Lo que va a indagar es
«cómo son posibles esos juicios» cuya existencia es, según él, «obvia». Para, a
partir de esa investigación, ver si es posible la existencia de este tipo de
juicios en la metafísica (lo cual tendrá una respuesta negativa).
Cabe
decir que, si bien la parte donde «muestra» cómo son esos juicios sintéticos a
priori en las matemáticas es correcta, la parte sobre la existencia de esos
mismos juicios en la física es, a criterio de una gran cantidad de críticos
(Korner, Romeo & Molina, Martin, etc.) bastante dudosa.
En
esta primera parte, Kant argumenta que todo conocimiento requiere la
concurrencia de dos facultades radicalmente heterogéneas de la mente: la
sensibilidad y el entendimiento. Por la primera los objetos nos son dados,
mientras que por la segunda éstos son pensados.
En
la primera parte de la Crítica de la razón pura, la estética trascendental,
Kant analiza la primera facultad que interviene en el proceso de conocimiento:
la sensibilidad. Gracias a esta facultad podemos construir una representación
de la realidad, es decir, percibir el mundo.
Para
Kant, la sensibilidad es como una ventana que permite al sujeto ver el mundo,
aunque al mismo tiempo nos condiciona a verlo de una manera determinada.
La
lógica trascendental es la segunda parte en la cual está dividida la Crítica de
la razón pura. En esta sección se parte afirmando que el conocimiento surge de
dos fuentes, que tienen relación con la capacidad que se tiene de recibir
representaciones, a lo que Kant llama receptividad, y la otra es la facultad
que tiene un sujeto de conocer un objeto a través de tales representaciones.
Kant indica que a través de la primera se nos da un objeto y a través de la
segunda lo pensamos.
Hay
que notar que Kant llama entendimiento a la capacidad que tiene el sujeto de
producir espontáneamente estas representaciones (Vorstellungen) en su mente
(Gemüthe), o la misma receptividad del entendimiento respecto a su capacidad de
atenderlas (representaciones). Kant también en el inicio de la lógica
trascendental hace una diferenciación clave entre su lógica (la trascendental)
y la lógica general, apuntando que esta última obedece al esclarecimiento de la
forma en que un sujeto tiene de pensar, es decir las reglas del pensamiento en
general. En este sentido la lógica no arroja nada sobre el contenido del conocimiento
sino más bien sobre las condiciones en las que conocemos, condiciones que
llegan a ser completamente indiferentes al objeto en sí.
La
analítica consiste en descomponer todo nuestro conocimiento a priori en
elementos del conocimiento puro del entendimiento. Se sigue que el
entendimiento puro se distingue incluso de la sensibilidad al ser éste el que
provee las reglas básicas mediante las cuales un sujeto conoce un objeto
determinado de la experiencia. Kant indica que la descomposición de los
contenidos del conocimiento, es una capacidad misma del entendimiento que le
sirve a sí misma para poder investigar la eventual existencia de conocimiento a
priori.
La
base del entendimiento está dada por los conceptos, esto es que todo
conocimiento se funda en conceptualizaciones varias, de carácter discursivo y
no intuitivo. Estos conceptos se fundan en la espontaneidad del pensamiento, y
el juicio es el conocimiento más mediato que puede tenerse de un objeto. Kant
es claro al indicar que es posible reducir todos los actos del entendimiento a
juicios, por lo que el conocimiento mismo vendría siendo la capacidad de juzgar
que tiene el sujeto.
Parte
de la Crítica de la razón pura que estudia la Razón para comprender su
funcionamiento y estructura. Recibe el nombre de «dialéctica» porque trata
también los argumentos dialécticos generados por el uso puro de la razón en su
afán por captar lo incondicionado, uso hiperfísico, dice Kant.
Kant
considera que la razón siempre busca la condición o fundamento de las cosas.
Precisamente la investigación científica aparece como consecuencia de este afán
de la Razón por la comprensión de las causas, condiciones o fundamentos de los
fenómenos. Pero si el funcionamiento espontáneo de la Razón no se limita por la
crítica, tenderá a pensar también la condición última de tres importantes
esferas: la condición o fundamento último de nuestra vida psíquica, la
condición o fundamento último del mundo físico y la condición o fundamento
último de la totalidad de los fenómenos, tanto físicos como psíquicos. Cuando
la Razón actúa de este modo incontrolado acabará pensando en los objetos
tradicionales de la metafísica: el alma, el mundo como totalidad y Dios. Kant
creyó que este uso de la razón —al que denomina dialéctico— es inadecuado y da
lugar a sofismas y contradicciones.
En
la segunda parte de la Crítica de la razón pura se determinan las condiciones
formales del sistema completo de la razón pura.
Traducciones
1.-Crítica
de la razón pura. Trad. de Manuel García Morente. Madrid, Tecnos, 2002. ISBN
978-84-309-3810-0.
2.-Crítica
de la razón pura. Trad. de Pedro Ribas. Madrid, Alfaguara–Santillana, 1997 (13ª
ed.). ISBN 84-204-0407-1.
3.-Crítica
de la razón pura. Trad. de Mario Caimi. Buenos Aires, Ediciones Colihue, 2007
(1ª ed.). ISBN 978-950-563-049-3.
4.-Crítica
de la razón pura. Edición bilingüe. Traducción, estudio preliminar y notas de
Mario Caimi. México: FCE, UAM, UNAM; 2009. ISBN 978-607-16-0119-3.
FUENTE
DE ESTA INFORMACIÓN: http://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%ADtica_de_la_raz%C3%B3n_pura
viernes, 25 de abril de 2014
EPISTEMOLOGÍA (Generalidades)
Compilador: R.E.A.A.
Concepciones epistemológicas de Piaget.
Analiza la sistematización e interpretación de los
conceptos científicos, intentando explicar por qué nos comunicamos, y cuál es el mecanismo psíquico que se
establece entre hablante y oyente durante este proceso. Por lo tanto, tiene que
ver con la combinación de signos y la manera en que la mente atribuye
relaciones permanentes entre estas combinaciones de signos y otros hechos no
relacionados por naturaleza con estos símbolos.
Analiza y sistematización
de los postulados científicos, estudiando el ser en cuanto ser, entendiendo al
ser como la totalidad de la realidad, pero también como lo esencial de las
cosas. Ella busca los criterios básicos para determinar qué tipos de cosas son
reales y bajo qué categorías se inscriben. Se encarga del estudio del problema
de la relación entre el ser y el ente, las fases, los modos y las regiones del
ser real, ideal e irreal.
Foto: El pintor cubano Alberto Godoy en plena creación.
En resumen,la Epistemología
analiza y cuestiona todos aquellos aspectos relativos a la investigación como
construcción del conocimiento científico. Todo conocimiento científico es
construido o generado en atención a los diferentes enfoques epistemológicos
establecidos y por ende la investigación debe corresponder a tal sistema de
creencias, valoraciones metodológicas, premisas y principios que "regulan"
tal o cual o cual modo del proceder científico.
Todas estas ciencias ofrecen elementos que operan como condiciones y que se tienen que resolver para que se desarrollen las relaciones fundamentales de la ciencia pedagógica en su objeto propio, el proceso docente-educativo. Por lo tanto, en el análisis epistemológico recae en cada una de ellas que tratan de explicar el conocimiento dentro del proceso educativo, reconociendo que el mismo.
Obra de Alberto Godoy
SECCIÓN I
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA EPISTEMOLOGÍA
1.1.
Origen
La epistemología como ciencia del conocimiento tiene
su origen en Grecia. De acuerdo a Blanche, (1993), con el llamado Episteme, sin embargo propiamente comienza
con el Renacimiento cuando se da importancia a los enomenos y la experiencia
humana, siendo Kepler, Galileo, Newton, Bacon, Descartes, Leibniz y Kan siendo los
principales representantes de las ciencias y por ende el conocimiento a través
de los escritos.
La epistemología siguió evolucionando y para el
siglo XIX la ciencia se estudia con
obras de Stewart, Comte, Herschel, Bolzano; para el siglo XX, está la línea
empirista positivista Stuart Mill, Herschel, Henery Spencer, Poincaré, Duhem.
De de tal manera, que la epistemología científica queda agrupada en tres
grandes escuelas o generaciones: el neopositivismo lógico, el racionalismo
crítico y el pospopperianismo.
En la actualidad la epistemología el término
"epistemología" ha ido ampliando su significado y se utiliza como
sinónimo de "teoría del conocimiento". Así, las teorías
del conocimiento específicas son también
epistemología; por ejemplo, la epistemología científica general, epistemología
de las ciencias físicas o de las ciencias psicológicas.
1.2. Conceptualización
Antes de dar una conceptualización de lo qué es epistemología,
es importante aclarar la raíz de la palabra, es decir Episteme, y de acuerdo a
Moreno (citado por Pérez y Sánchez, 2007) “es un modo general de conocer a un
ser concreto en cuanto visión ontológica, respondiendo a la naturaleza del tipo
de realidad para la cual debe existir una especie de ser el conocer” (p. 196).
Por lo tanto, la palabra indica conocimiento preciso de una realidad, referido al mundo a las ideas,
derivado de la razón como punto de partida. De esta manera, se conceptualiza la
epistemología de acuerdo a Martínez y Ríos (2007).
Es una actividad intelectual que reflexiona
sobre la naturaleza de la ciencia, sobre el carácter de sus supuestos, es
decir, estudia y evalúa los problemas cognoscitivos de tipo científico. Es
ésta, pues, la que estudia, evalúa y critica el conjunto de problemas que
presenta el proceso de producción de conocimiento científico. (p. 173).
En este sentido, se
comprende que la epistemología estudia todo lo relacionado con el conocimiento,
como se adquiere, investigando los fundamentos, limites, métodos y validez del
propio conocimiento. Por una parte se define como el estudio del conjunto de
reglas metodológicas o condiciones que determinan lo científico y, por otra,
como los presupuestos de base implicados en el conocimiento en general.
En este orden de ideas, Sandin,
(2003), explica que la epistemología:
También conocida como gnoseología, su objeto de estudio es la producción y validación del
conocimiento científico.
De esta forma, la epistemología analiza los criterios por los cuales se
justifica el conocimiento,
además de considerar las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas
que llevan a su obtención. (p. 25)
De esta manera, el conocimiento es estudiado por
esta ciencia, cómo se produce y valora, analizando los acontecimientos donde se
da, a nivel histórico en un tiempo y espacio determinado; psicológico
reconociendo la importancia de la mente, el comportamiento para adquirir ese
conocimiento y lo social, el contexto y el ambiente adecuado para adquirirlo.
Es por ello, que los problemas que intenta
resolver la epistemología tienen que ver con la naturaleza de la ciencia, con
saber qué tipo de conocimiento puede considerarse científico, qué coherencia
existe entre el objeto de un determinado saber científico y el método que se
emplea para estudiarlo, por ello, suele ser objetiva, racional, metódica, sistemática y selectiva, por lo
que es un estudio más profundo y concreto sobre algo y que se da frecuentemente
por los científicos.
La epistemología como ciencia de
conocimiento tiene varios objetivos, siendo reconocidos por varios autores,
entre los más importantes están: aclarar las condiciones en que es posible el
conocimiento humano, así como los límites dentro de los cuales puede darse; en
otras palabras, juzga sobre su validez y sobre su alcance.
En función de ello, se gráfica el
concepto de epistemología, indicando de donde proviene, las denominaciones que
tiene y la utilidad.
1.1.
Características de la epistemología
Dentro de las características
fundamentales de la epistemología de acuerdo a Blanche (1993), se nombran las
siguientes:
- Aceptación acrítica del conocimiento
declarativo asumido por todos como veraz.
- Prioriza el conocimiento procedimental y
explicativo de tipo empirista-inductivista (generalización a partir de ejemplos
concretos).
- Prima el uso de razonamientos cualitativos
para sacar conclusiones generales.
- Se favorece el pensamiento convergente al
validar el conocimiento declarativo (búsqueda puntual de coherencia).
- Se conforma con un conocimiento
procedimental poco riguroso (una única estrategia).
- Utiliza fundamentalmente razonamientos de
tipo causal lineal y simple.
Como se puede observar dentro de
estas características, la importancia de la epistemología radica en explicar
cómo se produce el conocimiento científico, determinando el razonamiento y el
procedimiento de cómo se produce el mismo.
Cabe destacar que la UPEL (2002), explica que tomando la epistemología
problemas de la naturaleza, autenticidad
y precisión del conocimiento y los procedimientos que se emplean para
obtenerlo, se entiende como la misma se fundamenta en:
1. Las dimensiones del conocimiento, indica la
capacidad de la estructura del cosmos para permitir el conocimiento.
2. Verdad
absoluta o verdades relativas: se trata de conocer si hay conocimientos en las
sociedades en todo momento y lugar, si estos han sido absolutos o universalmente
cierto o por el contrario de cambios y modificaciones.
3. Tipos
de conocimientos: entre ellos se destaca el familiar, descriptivo, objetivo,
subjetivo, a priori, a posteriori.
4. Las
diversas formas de conocer tales como:
los sentidos, por la lógica, por el sentido común, por intuición, por la
ciencia y por la elección.
SECCIÓN II
FUNDAMENTACIÓN PRÁCTICA DE LA EPISTEMOLOGÍA
Foto: El pintor cubano Alberto Godoy en plena creación.
2.1.
Diversidad de la Epistemología
De acuerdo a Beuchot (2011) para estudiar la
diversidad teórica exístete en la idea en la idea de epistemología hay que
hacer mención de dos concepciones: la
Pooper y Piaget.
2.1.1. Concepciones epistemológicas de Pooper Fue un filósofo británico de origen
austríaco, quien afirmaba de acuerdo a Rivera (2005), “que el desarrollo del
conocimiento científico no es una acumulación de observaciones, sino el
derrocamiento de teorías científicas y su reemplazo por otras mejores o más
satisfactorias” (p. 14)
Con
ello, quiso explicar, que para el estudio del conocimiento, es importante
analizar teorías para determinar su efectividad, de lo contrario substituirlas
por otras más efectivas y que conlleven a la realidad. Difiere de la posición positiva de los
Empiristas lógicos, respecto al inductivismo, al criterio de verificación y de demarcación.
Popper plantea el hipotético – deductivo, es decir, comenzar por lo general
para llegar a lo especifico.
Para
Popper el estatuto de la epistemología viene definido por tres notas: por el
interés acerca de la validez del conocimiento (el estudio de la forma cómo el
sujeto adquiere dicho conocimiento es irrelevante para su validez); por su
desinterés hacia el sujeto del conocimiento (la ciencia es considerada sólo en
cuanto lenguaje lógico estudiado desde un punto de vista objetivo), es decir,
la epistemología se ocupa de los enunciados de la ciencia y de sus relaciones
lógicas (justificación); y, por último, por poseer un carácter
lógico-metodológico, es decir, normativo y filosófico.
Foto: El pintor cubano Alberto Godoy en plena creación.
2.1.2.
Concepciones epistemológicas de Piaget.
Para Piaget la epistemología se caracteriza por
principios opuestos a los de Popper, ya que a la epistemología le interesa la
validez del conocimiento, pero también las condiciones de acceso al
conocimiento válido; de ahí que el sujeto que adquiere el conocimiento no sea
irrelevante para la epistemología, sino que ésta debe ocuparse también de la
génesis de los enunciados científicos y de los múltiples aspectos de la ciencia
que trascienden la dimensión estrictamente lingüística y lógico-formal, además
la epistemología tiene además un
carácter fundamentalmente científico, es decir, teórico y empírico, no
metodológico y práctico.
De
esta manera, Piaget explica se centra en
los mecanismos de producción del conocimiento, pero su gran aporte es que parte
del sujeto real, de la ciencia experimental y no de la especulación;
reconociendo que se parte de una parte metodológico y llega a resultados
mediante trabajos experimentales centrados en periodos específicos, donde
demuestra regularidades en el comportamiento, lo cual le permite clasificarlos
en grupos por edades.
Por
lo tanto, como lo expresa Hernández (2008), explicando que Piaget:
Estudia el desarrollo del pensamiento en el sujeto real, no
para enumerar una serie de comportamientos característicos sino para demostrar
que el conocimiento no es una copia pasiva de la realidad externa, un reflejo
de la transformación social sino que es creación continua, asimilación
transformadora. (p. 2)
Con
ello, se quiere explicar que el sujeto puede construir su pensamiento y
conocimiento a través de su dinamismo y comprensión de la realidad por lo que
observa, asimila y transforma.
2.2.
Ciencias asociadas a las Epistemología.
Dentro de la epistemología muchas ciencias
son asociadas a ella, unas más que otras, entre ellas, de acuerdo a Blanche
(1993) están:
2.1.1 Filosofía.
Es una forma de conocimiento que pretende ofrecer explicaciones de los temas
que analiza empleando la razón y los argumentos, también es un saber de tipo
general y total, pues pretende ofrecer respuesta a cuestiones de tipo general y
mantiene siempre una perspectiva totalizante sobre las mismas, luego se tiene
que es un saber crítico, pues analizan
los fundamentos de todo lo que considera y nunca se limita a aceptarlos de
forma ingenua.
2.2.2.
Metodología. Es la ciencia que se ocupa de ordenar sistemática, controlada, empírica y crítica el
conocimiento, busca la estrategia para ampliarlo, considerando que el
conocimiento es aceptado y valido por una comunidad científica.Por lo tanto, puede entenderse a la
metodología como el conjunto de procedimientos que determinan una investigación de
tipo científico o marcan el rumbo de una exposición doctrinal.
x2.3.3. Gnoseología. Estudia la naturaleza y origen
del conocimiento, es la ciencia que más se parece a la epistemología, siendo la
diferencia que ésta estudia el conocimiento de manera general. De allí, que la
diferencia es que esta última se refiere al conocimiento en general, no así la
epistemología, que interroga sobre el conocimiento científico.
2.3.
Ramas
de la Epistemología
2.3.1. La Lógica de la ciencia. Analiza la estructura lógica de las teorías científicas, estudiando la
estructura formal del pensamiento. No se preocupa de marcar qué es el
pensamiento, esto es más propio de la Gnoseología , Epistemología, Criteriología y
Teoría del conocimiento, si no que se preocupa por saber Cómo es, que formas o
estructuras tiene el conocimiento y no por el contenido.
Por lo tanto, la lógica es una disciplina
científica dirigida a satisfacer la necesidad de investigar las leyes o
principios que rigen el proceso de la adquisición del conocimiento en todas sus
formas, así como el modo de explicarlos.
2.2.1
La Semántica de la Ciencia
2.2.2 La Ontología de la Ciencia
2.4. Utilidad e importancia de la Epistemología
La epistemología como ciencia del
conocimiento tiene utilidad por cuanto:
- Dilucidar y sistematizar conceptos
filosóficos.
- Ayudar a resolver problemas
científico-filosóficos.
- Reconstruir teorías científicas de manera
axiomática.
- Participar en las discusiones sobre la
naturaleza y el valor de la ciencia pura y aplicada.
- Servir de modelo a otras ramas de la
filosofía.
Asimismo, se comprende que la epistemología es de gran importancia para el desarrollo de
un investigador social de alto nivel. Ésta estudia los problemas y elementos
que configuran cómo y por qué se construye el conocimiento científico, cuáles
son las premisas que permiten considerarlo válido y fiable e incluso estudia
qué se entiende por realidad según determinado enfoque epistemológico.
En resumen,
Obra de Alberto Godoy
SECCIÓN III
EPISTEMOLOGÍA Y EDUCACIÓN
3.1. Conceptualización
La epistemología de la educación se concibe a partir del
concepto general de epistemóloga tratado anteriormente en la sección I,
entendiéndose que la misma de acuerdo a Téllez (2001):
Es
aquella que explica qué es y qué valor posee cada una de las ciencias de la
educación, averiguando así mismo que son ellas, como conjuntos y si poseen, en
cuanto tales, estatuto autónomo. Indagará además el grado de coherencia
existente entre métodos científicos y métodos pedagógicos
De tal manera, que ésta
indica cómo se van dando los procesos
educativos y su relación con las diferentes disciplinas que estudian el hecho
educativo, tratando de explicar cómo se produce el conocimiento, qué pedagogía
hay que seleccionar para mejorar el conocimiento, qué métodos, técnicas y
procedimientos son efectivos.
Por lo tanto, la epistemología en
el espacio educativo sirve para analizar el hecho de modo crítico y reflexivo
para hacer un diagnóstico de avances y dificultades, en vistas a ahondar los
primeros y superar los segundos, buscando constantemente lo cierto o
verdadero. Se estudia todos los factores intra y extraescolares que influyen en
el proceso, no con el objetivo de un análisis infructuoso sino para aportar
soluciones. Se evalúan desde la epistemología las diferentes ciencias de la
educación, en cuanto a su autonomía y su aporte, y el fundamento científico de
los métodos utilizados en la educación formal.
Se reconoce que la educación entonces, es una forma de
modificar el hombre, para adaptarlo y posibilitarlo un desenvolvimiento de
las posibilidades del ser. Esta modificación no tendría sentido si no implicara
una mejora. Por ello, el término es definida de acuerdo Fourez (1994) como “un
perfeccionamiento intencional de las funciones superiores del Hombre, de lo que
éste tiene de específicamente humano” (p. 45).
Es un perfeccionamiento intencional porque a través de la
planificación del proceso de enseñanza aprendizaje, se buscan los métodos, las
técnicas y estrategias necesarias para aprender de manera significativa, es
aquí donde entra la epistemología de la educación, que busca dar la orientación
eficaz para enseñar de una manera significativa.
3.1. Posturas
Epistemológicas en Educación
De allí, que a través de la historia muchas posturas epistemológicas
han explicado la manera cómo se produce el conocimiento, entre ellas es
importante exponer las propuestas por Flores (2005):
El empirismo. Explica
que el conocimiento se adquiere de forma gradual, es decir, progresivo, de
acuerdo al individuo, a través de
los sentidos y el sujeto es pasivo, todo lo adquiere del exterior.
El racionalismo. Señala que el sujeto tiene conocimientos a
priori, donde adquiere una función de mayor actividad, porque sus estructuras
mentales construyen el conocimiento.
En el constructivismo. El acto del conocimiento es una apropiación
progresiva del objeto por el sujeto, en permanente construcción, asimismo
considera que el conocimiento es relativo e interaccionista.
La Dialéctica. Consideran tanto al sujeto como al objeto como
elementos en constante interacción, donde el sujeto construye el conocimiento a
través de su actividad, asimismo considera que el conocimiento es continuo,
progresivo y en constante evolución.
Sobre ello, León
(2010), señala:
Tenemos por delante el desafío de forjar y
desarrollar ese nuevo instrumental conceptual, con el fin de comprender las
nuevas formas de producción de conocimiento que han surgido en el mundo, no
sólo por el interés epistemológico de entenderlas, sino también por el interés
práctico y político de que sólo de esa manera se podrán diseñar las políticas
adecuadas, en educación, en ciencia, tecnología e innovación, que pueden encauzar
a nuestro país por el camino adecuado para llegar a ser un sociedad del
conocimiento justa, democrática y plural. (p. 22)
De acuerda esta
exposición del autor, es importante buscar la manera de cómo producir el
conocimiento de forma significativa en los estudiantes, los enfoques antes
señalados, expresan de una manera acertada de cómo se produce el mismo, sin
embargo en la realidad, es el docente quien debe velar, estudiar, analizar y
proponer alternativas, métodos y técnicas para que ellos se adueñen de un
conocimiento efectivo, de acuerdo a los requerimientos del mundo de hoy, que
sea contextualizado con los avances científicos, tecnológicos y sociales que
amerita el hombre y mujer de hoy, prepararlos para que se enfrenten a un mundo
cada día más competitivo y avanzado, donde hay cabida para los mejores.
En función
de ello, es importante acotar que dentro de la epistemología de la educación
que busca y propone el conocimiento, pero de forma cualitativa, es decir de
calidad y no cantidad, porque hoy se vive una realidad distinta, la mayoría de
jóvenes de nuestro país están obteniendo un título universitario, desde
licenciados hasta médicos, pero, hay que preguntarse ¿Cuál es la calidad de esa
formación?, si vemos a diario a los profesionales que egresan de diversas
universidades (no solo de las misiones), sin un cambio conductual, menos en
conocimientos.
Sobre esta
reflexión, cabe señalar lo que indica Morín, (2001), en el documento de los
siete saberes para la educación del futuro, parafraseándolos explican:
1. Las
cegueras del conocimiento: el error y la ilusión. Con ello se quiere
explicar que dentro del conocimiento siempre hay un error, pero de ellos se
debe aprender, de allí, que es una tarea fundamental buscar donde están los
errores, las ilusiones y cegueras dentro del conocimiento, para no volverlos a
cometer y dar respuestas a los problemas.
2. Los
principios de un conocimiento pertinente: Se busca que el proceso
educativo no parcele el conocimiento, sino que lo globalice y contextualice con
todas las aéreas del pensamiento, por lo tanto, se requiere como lo expresa
Morín (2001) “promover una
inteligencia general, apta para referirse de manera multidimensional a lo
complejo, al contexto en una concepción global”. (p. 23)
3. Enseñar
la condición humana. Indica con ello, que el conocimiento no puede ni
debe desligarse de lo humano de la persona, sus sentimientos, emociones,
afectividad, lo social. De allí, la necesidad de adecuar los métodos, técnicas
y estrategias a los estilos de aprendizajes de los estudiantes, entendiéndoles
sus limitaciones y potencialidades.
4. Enseñar
la identidad terrenal: Implica que el conocimiento debe servir para
entender que el destino del planeta Tierra está en manos del hombre, que con su
actuar hará de éste un espacio fértil para las nuevas generaciones o por el
contrario continuará destruyéndolo a través de continuar contaminándolo,
destruyendo los bosques y las aguas, en fin todos los recursos naturales. De
allí, que es a través de la educación donde se aspira a formar para el conocimiento
de la importancia y la valoración que ello representa para la supervivencia de
los seres vivientes.
5.-Enfrentar
la incertidumbre: Hay que educar para la incertidumbre e inseguridad,
para lo que no se conoce, pero se sabe que está ahí, con estrategias de cómo
enfrentar los riesgos, preparar a las generaciones nuevas en los peligros del
avance de la ciencia y la tecnologías, que así como sirve para muchas cosas
también pueden destruir.
6. Enseñar
la comprensión: Implica formar al estudiante en el conocimiento e
internalización de los valores como la tolerancia, enseñar de manera urgente a
través del ejemplo y modelos la necesidad de querernos unos a otros; a la
propia naturaleza; las injusticias humanas; preparar a los jóvenes para que
sean amantes de la paz y no la guerra; asimismo para que sepan convivir con los
demás.
7.-La ética del ser humano: Implica la necesidad de formar hacia
un comportamiento adecuado para vivir en paz consigo mismo y con los demás;
como lo señala Morín (2001), “La educación tiene un carácter ternario, es
decir, que la condición humana es a la vez individuo, sociedad y especie” (p.
25). En este sentido es necesario dar conocimiento en lo moral, la persona y el
contexto donde se habita, a fin de lograr
una interrelación entre esos tres elementos, indispensables para
construir y formar voluntades de ser buenos ciudadanos con valores y la
responsabilizad que tenemos para con nosotros mismos, los demás y el ambiente.
Estos siete (7) saberes propuestos por Morín, reflejan
el ideal de la epistemología, cuando se señala que es una ciencia que busca
constantemente implicar el conocimiento de manera integral, desde lo cognitivo,
pasando por lo afectivo, moral y social. Por lo tanto el docente debe considerar todos los factores
emocionales, biológicos, económicos, sociales y políticos que tienen influencia
en el proceso educativo y a cada educando como un ser con una compleja realidad
interior y exterior que lo condiciona, con un cuerpo en desarrollo que afecta
su concentración, y centrar especial atención en la conexión del alumno como
ser espiritual y social, que necesita conectarse con sus compañeros en forma
solidaria y cooperativa.
3.2. Disciplinas
epistemológicas en Educación
Asimismo, Téllez (2001), plantea que a través de otras disciplinas
la epistemología de la educación señala la importancia de las mismas para
comprender el conocimiento, entre ellas están:
3.2.1. La Psicología. En
tanto que estudia la personalidad del hombre, aporta el conocimiento y las
cualidades de la personalidad, las regularidades de la psiquis y las etapas
fundamentales de su desarrollo. Por lo tanto, ayuda a entender los estilos de
aprendizaje y el proceso de la mente para lograr un conocimiento efectivo.
3.2.2. La pedagogía.
Su epistemología consiste en significar sus fundamentos conceptuales y sus
leyes y destacar que, sobre la base de sus propios métodos científicos, es
posible el análisis y la solución de los problemas que con más fuerza se
revelan en la escuela contemporánea. Mediante el dominio de la metodología de
la investigación pedagógica y sus distintos enfoques metodológicos se podrá
plantear el objetivo de profundizar en el objeto en el proceso docente-educativo,
determinar elementos, rasgos, componentes, indicadores, así como las regularidades
y leyes, que no es más que la caracterización esencial de los procesos
pedagógicos que estudia.
3.2.3. La Sociología. Analiza
categorías y leyes de los grupos sociales que posibilitan profundizar en
aspectos importantes de la pedagogía como pueden ser el colectivo, la familia,
entre otros. De allí, que para lograr un conocimiento efectivo hay que conocer,
entender y comprender el contexto donde está el estudiante, las circunstancias
que pueden ser potenciales o no en su proceso de enseñanza aprendizaje.
3.2.4. El proceso
docente-educativo. Es un proceso dirigido a entender el hecho del
conocimiento, siendo fundamental los métodos, técnicas, procedimientos y
estrategias que utiliza el docente para enseñar, además de ser fundamental el
aspecto afectivo, de interacción y comunicación que éste asuma para dar un
conocimiento efectivo.
3.2.5. La Informática y la teoría de la comunicación. Ambas como
ciencias, ofrecen elementos que son utilizados en la ciencia pedagógica en
tanto que el objeto de las mencionadas ciencias está presente en el proceso
docente-educativo.
3.2.6. La Higiene escolar. Posibilita desarrollar el
proceso atendiendo a las características fisiológicas de los escolares, que permita,
entre otros, evitar el agotamiento de los mismos. De esta manera, se reconoce
la importancia del mismo para lograr un conocimiento efectivo, sabiendo que un
niño, niña o joven bien alimentado, son problemas psicológicos, ni de
aprendizaje tiene más posibilidades de lograr el éxito en el estudio que otros
que tengan esas limitaciones.
3.2.7. La Filosofía. Aporta la
base metodológica en el análisis de la investigación pedagógica y del
conocimiento, teniendo presente que la reflexión y el razonamiento del
conocimiento se adquiere con el estudio de todos los aspectos que conforman el
hecho de aprender.
Todas estas ciencias ofrecen elementos que operan como condiciones y que se tienen que resolver para que se desarrollen las relaciones fundamentales de la ciencia pedagógica en su objeto propio, el proceso docente-educativo. Por lo tanto, en el análisis epistemológico recae en cada una de ellas que tratan de explicar el conocimiento dentro del proceso educativo, reconociendo que el mismo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Azócar A., Ramón (2007). Pensamiento Complejo. Caracas-Venezuela:
Fundación El Perro y La Rana.
Beuchot, M. (2011). Epistemología y Hermenéutica Analógica. México:
Universitaria Potosina, Instituto de Investigaciones Humanísticas de la Universidad Autónoma
de San Luis Potosí.
Blanche,
R. (1993). La epistemología. Barcelona: Oikos-tau, 1973.
Flores,
R. (2005). Pedagogía del conocimiento. (2da Edic). México:
McGraw-Hill
Fourez, G. (1994). La construcción del conocimiento científico:
filosofía y ética de la ciencia. Madrid: Narcea.
Hernández,
A. (2008). El aporte a la epistemología de Piaget. Documento en línea.
Disponible: seminariopiaget.blogspot.comepistemologa-de-Piaget. [Consulta, Abril 2012].
León,
O. (2010). Ponencia al III Debate
Epistemología y Pedagogía: La
relación Ciencia-Sociedad. Información en línea. Disponible: educa.upn.mx/index.php?id.epistemológicos
[Consulta, Abril 2012].
Morín,
E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Barcelona: Piidos Studio.Rivera, J. (2005). Estudio
comparativo de Popper, Bunge, Lakatos y Khun. Información en línea. Disponible: www.paulovi.edu.pe/
las4epistemologias. [Consulta, Abril 2012].
Ríos F y Martínez A. /2007). Epistemología de las ciencias
sociales breve manual. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica.
Téllez,
M. (2001). Epistemología y Educación: estudios sobre la perspectiva empírico
analítica. (Comp.) Caracas: Editorial de la Facultad de Humanidades y
Educación – UCV.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)